Fallen woman era el término utilizado durante la Inglaterra del siglo XIX para designar a aquellas mujeres cuyo comportamiento se alejaba de las rígidas convenciones sociales de la época.
Fallen en inglés hace referencia a la posesión de un grave fallo en la conducta humana, algo inmoral, pecaminoso, impuro, en definitiva, fallen woman se trata de una mujer promiscua o perdida.
Esta expresión, hoy en día considerada un anacronismo, comprendía todo un abanico de situaciones en las que catalogar a la mujer, desde la llamada “pérdida de la inocencia”, ya sea por mantener relaciones prematrimoniales o extramatrimoniales, nivel de conocimiento sexual (por supuesto señalando la experiencia como algo negativo) adulterio, ejercicio de la prostitución, ser víctima de violación, abusos, alcoholismo o simplemente mujeres excéntricas sospechosas de no cumplir con las estrictas cuestiones morales de la época, en un momento de la historia donde las mujeres eran clasificadas por su grado de integridad sexual.
Este término ha sido utilizado frecuentemente en el ámbito del arte y la literatura. Motivo de gran popularidad entre artistas de la escuela prerrafaelita además de ser utilizado por escritores como Charles Dickens, Thomas Hardy, William Blake, Elizabeth Gaskell, John Milton o Lord Byron por su versatilidad a la hora de caracterizar a un personaje enfrentándolo a situaciones de virtud-vicio, apolo-dionisos.
El próximo septiembre, el Foundling Museum de Londres (creado inicialmente como una institución de apoyo y protección de los niños entregados a instituciones benéficas por mujeres con dificultades) inaugura una exposición que explora y analiza el término fallen woman para arrojar algo de luz sobre la existencia de estas mujeres marginadas durante la época victoriana.
Comisariada por Lynda Ned en colaboración con el equipo de Foundling Museum, la muestra presenta obras de artistas como Richard Redgrave, Frederick Walker, Emma Brownlow, Dante Gabriel Rossetti, Henry Nelson ONeil, G.F. Watts o George Cruikshank y podrá visitarse hasta el 2 de enero del 2016.
Más información en la web de Foundling Museum y en Art Fund, compañía encargada del crowdfunding creado para apoyar económicamente la investigación de la realidad de las fallen woman.
Fotografía: Found de Dante Gabriel Rossetti (1865-1869). Delaware Art Museum con licencia Creative Commons.