Este precioso fanzine titulado Made in Spain – Costureras presas presenta una breve introducción a la cuestión del trabajo en las cárceles de mujeres relacionándolo con una crítica dirigida hacia el enfoque productivo en el que frecuentemente se enmarca el oficio de la costura: la economía sumergida.
Este folleto realizado entre los años 2013 y 2015 reúne y organiza un interesante material con trazas de convertirse en una investigación más extensa. El fanzine incluye testimonios de presas y fotografías además de algunas citas o textos basados en obras como “Pasado y presente de las cárceles femeninas en España” (2005) de Elisabet Almeda y “Las prisiones de mujeres desde una perspectiva de género” (2006) de Vicenta Cervelló Donderis.
Desde la aparición en el siglo XVI de las Galeras y Casas de Misericordia la función de estas cárceles de mujeres ha tenido marcadas diferencias con las prisiones masculinas extendiéndose algunas de ellas hasta la actualidad. La voluntad moralista y correctiva sustentada por la religión era la máxima de estos reclusorios femeninos, secundada por la práctica de tareas y trabajos frecuentemente relacionados con las labores asociadas a mujeres como la limpieza, costura y demás tareas vinculadas al hogar y el ámbito privado. Victoria Kent, conocida abogada y política republicana, durante sus funciones como Directora General de Prisiones en el año 1931 permite el desarrollo de talleres de costura remunerados, hecho que se mantiene hoy en día.
Los talleres de costura proporcionan un pequeño salario a las presas, convirtiéndose casi de manera exclusiva en la única forma de sustento durante su estancia en prisión. Esta situación es aprovechada por grandes empresas que con la excusa de participar en programas de reinserción y apoyo a las reclusas utilizan su trabajo pagado a precio simbólico y de paso promocionan el famoso “made in spain” cumpliendo así sus objetivos autoimpuestos de responsabilidad social corporativa y lavado de imagen.
Las mujeres quedan atrapadas entre la explotación de su fuerza de trabajo en la cárcel para intereses ajenos y la falta de alternativas en otras áreas de formación que podrían ser más útiles a la hora de salir de prisión y posterior reincorporación en el mercado laboral.
Hola te invito a leer mi blog https://ladelibroabierto.wordpress.com/2016/03/18/la-masturbacion-femenina-vs-la-agenda-homo-sapiens/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Donde puedo comprar el fanzine?? No lo encuentro y estoy muy interesada!
Me gustaMe gusta
Hola Coral, lo compré en un festival de fanzines hace ya dos años y la verdad no sé dónde se puede estar distribuyendo. Dentro del mismo no viene ninguna web ni e-mail de contacto, solo hace referencia a bienaldeagujaehilo.blogspot.com. En google aparece en esta web el nombre de una de las chicas que hizo el fanzine https://www.rataliaespigadora.com/taller5 quizá puedas preguntar por allí a ver si saben, ¡suerte en la búsqueda!
Me gustaMe gusta